Más Información
Uno de los técnicos más influyentes y exitosos en la historia del futbol mexicano, no sólo dejó un legado con los equipos que dirigió, sino con gente que trabajó con él, la cual asimiló su filosofía de juego y la trasladó a otros clubes, con lo que se formó toda una escuela.
Con el fallecimiento de Manuel Lapuente se va el creador de un método de trabajo en el balompié mexicano que fue criticado por muchos, pero con grandes resultados.
Como estratega, Lapuente obtuvo cinco títulos de Liga (dos al frente del Puebla, otro par con el Necaxa y uno más en el América), pero algunos de sus alumnos aumentaron el palmarés del denominado "lapuentismo".
Lee También Manuel Lapuente y su impacto histórico en el futbol mexicano: estos son todos sus campeonatos
¿Qué es el "lapuentismo"?
Según varios de los estrategas que se identifican con esta forma de juego, es un estilo que prioriza la solidez defensiva y en ocasiones puede renunciar a la posesión del balón, pero eso no significa que se olvide a atacar.
Su principal arma son contraataques relampagueantes, para lo que es clave contar con jugadores veloces y contundentes, ya que resulta imprescindible posicionarse frente al arco rival cuando el adversario deja espacios por ir al ataque, además de -claro está- no fallar las opciones de gol.
Hay cuatro entrenadores que destacan entre los "lapuentistas".
Lee También Manuel Lapuente, el hombre que dio gloria e identidad al Club Puebla
Luis Fernando Tena, su alumno más avanzado
Lapuente le dio la oportunidad de integrarse a su cuerpo técnico en la década de los 80 y fue ahí cuando aprendió gran parte de lo que sabe. El "Flaco" siempre reconoce que Manuel es uno de sus grandes "maestros".
Tena fue el estratega en el logro más grande en la historia del futbol mexicano: la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
En el balompié nacional, consiguió los cetros de Liga del Invierno 1997 (Cruz Azul) e Invierno 2000 (Morelia), único en la historia del club michoacano.
Raúl Arias, el que ve el futbol de manera más parecida
Arias fue su auxiliar durante algunos meses con los Rayos, antes de que lo relevara en el cargo.
Su estilo es un poco más defensivo, pero también ofreció buenos resultados.
Logró el título de Liga con los rojiblancos en el Invierno 1998.
Mario Carrillo, el que remasterizó el estilo
Fue auxiliar de Lapuente y después de su paso por el América, se quedó con el puesto.
También priorizaba la solidez defensiva, pero es el que planeaba contragolpes más poderosos, lo que permitió a las Águilas quedarse con el título de Liga en el Clausura 2005, con un futbol que gustaba a la tribuna.
José Manuel de la Torre, su último gran pupilo
Prácticamente todo el proceso como entrenador del "Chepo" se hizo en el América, bajo el cobijo de Lapuente.
Adoptó el estilo de juego y le agregó aún más solidez defensiva, pero con la posesión de la pelota como prioridad.
Fue tres veces campeón de Liga (una con el Guadalajara y dos con el Toluca).
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]







